Volkswagen y Ford Motor se unen en la carrera hacia el coche autónomo
Fabricar un modelo de coche autónomo, una proeza futurista, no es barato. El coste elevado que supone esta empresa ha llevado a que algunos de las grandes compañías del sector hayan decido unir sus fuerzas para potenciar sus capacidades y compartir costes y recortar distancias con el alumno aventajado, Tesla.
Ford Motor y Volkswagen han ampliado su alianza con un acuerdo en el que se comprometen a intercambiar tecnología para la consecución del ansiado coche autónomo. Volkswagen va a compartir con Ford la arquitectura que emplean para el desarrollo del coche eléctrico, y, por otro lado, el grupo estadounidense ha permitido que la alemana se convierta en el segundo máximo accionista de Argo AI, una importante firma dedicada a sistemas de conducción autónoma.
Para Argo AI, la renovación del convenio entre ambas multinacionales supone una inyección de 2.600 millones de dólares, a través de una combinación de capital y activos.
Las alianzas son un compromiso de colaboración que permite a las empresas compartir costes sin tener que verse envueltas en un costoso y complejo proceso de fusión. Pueden seguir funcionando como compañías independientes y se benefician del valor que aporte la firma con la que se hermanan. General Motors hizo algo similar el año pasado con Honda Motor, que invirtió 2.750 millones en Cruise Automotion. Google trabaja con Jaguar Land Rover y Fiat Chrysler.
La alianza entre Ford y Volkswagen llega en pleno proceso de renovación del gigante americano en Europa. Ford tiene la intención de acercarse a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de movilidad. Por ello, el año pasado creó una filial, Ford Autonomous Vehicles, y se comprometió a invertir 4.000 millones hasta 2023. Argo AI, involucrado en este proceso, ya hace pruebas en cinco ciudades de la geografía estadounidense, trabajando con Ford Fusion.
En cualquier caso, los dos fabricantes gestionarán el negocio del vehículo autónomo de manera independiente, aunque ambas utilizarán sistemas de Argo y compartirán datos para la innovación en dicho sector.
Fuente: El País
Comments are closed.