Innovación tecnológica para el desarrollo del vehículo eléctrico en Aragón
En la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, se ha celebrado la Jornada “Innovación Tecnológica para el desarrollo del vehículo eléctrico en Aragón”.
Organizado por la Cátedra Centro Zaragoza, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y la Universidad de Zaragoza, el acto ha reunido a los principales representantes de los centros tecnológicos y de las empresas del sector de automoción. El objetivo principal: construir nuevas vías de colaboración entre los institutos de investigación y las empresas, para el desarrollo conjunto de proyectos de innovación en el ámbito del vehículo eléctrico.
Jornadas como la de hoy constituyen una oportunidad idónea para compartir los resultados de los últimos proyectos y de nuevos estudios. Juan Ignacio Garcés, director del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, ha asegurado que “es imprescindible conocer lo que hacemos unos y lo que hacen los otros. Si no sabemos nosotros (los centros de investigación) lo que hace la industria, es difícil que podamos darle respuesta”. Y lo mismo sucede si la empresa desconoce la capacidad de los institutos tecnológicos. La sinergia es imprescindible para la consecución de proyectos eficientes y rentables.
David Romeral, director gerente del Clúster de Automoción de Aragón, coincidía con Garcés en la necesidad de crear puentes de unión que permitan trabajar juntos a todos aquellos que reman en una misma dirección; en este caso, hacia el desarrollo de nuevos componentes que mejoren los modelos de vehículos eléctricos. Romeral aboga por una transición ordenada y progresiva que signifique la normalización de la presencia de vehículos eléctricos en las calles. El coste medioambiental del vehículo clásico es muy alto comparado con el de su homólogo eléctrico, en el proceso productivo y durante la vida útil de cada automóvil. Sin embargo, a día de hoy, el precio de mercado de un vehículo eléctrico suele ser más elevado que el de uno de gasóleo de una gama similar.
Para que se produjera esta implantación generalizada de los automóviles eléctricos, las ciudades deberían experimentar una transformación que adecuase sus infraestructuras a las necesidades de este nuevo modelo de transporte. “El vehículo eléctrico va a requerir una modificación urbanística importante de los entornos en los que vivimos. Ahora mismo tenemos unas ciudades que no están pensadas para la recarga. No están pensadas, en general, para todas esa tecnologías que vamos a tener a futuro”, ha explicado José Ángel Castellanos, director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza.
El encuentro ha dibujado el esquema en el que se adivinan los desafíos inmediatos que presenta el vehículo eléctrico. En Aragón, los centros tecnológicos de investigación y las empresas del sector de la automoción caminan hacia una alternativa más sostenible, una silueta que se vislumbra en el horizonte.
Fuente: empresason.com
Comments are closed.